Un saludo a todos. Desde el mes de mayo de 2017 no he vuelto a compartir experiencias con mi ninja 300 que por estos días ya tiene encima 43000 km y que he anotado aquí desde que tenia 0 km y sumando varios acontecimientos con la página de moteros Colombia (se borraron muchos post), y con el mercado nacional de la ninja 300; bajonazo de precios, posible entrada de la nueva ninja 400 en un futuro no muy lejano y el desprestigio que le ha dado a la motico un cierto youtuber calvo que tiene mi admiración y respeto, pero no comparto muchas de sus afirmaciones; como usuario de la ninja 300 lo puedo controvertir. Debido a estas situaciones me anime nuevamente a compartir de manera resumida mi experiencia con esta excelente motocicleta:
MI ESTILO DE CONDUCCIÓN: Velocidad solo en condiciones seguras; de día, en seco, en carretera… no tengo la necesidad de demostrarle que soy mejor piloto o que tengo mejor moto a nadie…. Buñuelo dirán muchos.. pero me vale v….

Uso la moto para tranportarme a mi sitio de trabajo, durante el primer año de uso viajaba cada fin de semana a Boyaca unos 440 km, pero actualmente la uso unos 70 km diarios. No pertenezco a ningún club y por ende hoy en día el uso que le doy a la moto es muy urbano
KILOMETRAJE: 42000 kilómetros originales; ojo que supe de sitios en el centro de Bogotá que por unos 120 mil pesos bajan el kilomtraje con un software… pilas al comprar una usada casi nueva.
MANTENIMIENTOS: Todos los mantenimientos básicos los realizo yo mismo ya que cuento con herramienta y me gusta bastante la mecánica, pero solo he llegado a cambio de bujías. Nunca la he llevado a un taller salvo para cambio de llantas y nunca la lleve a revisiones de garantía ya que considero que son un negocio y literalmente un robo… me tildaran de tacaño pero también me vale v… me ahorro una plática bastante importante
MODIFICACIONES: Toda original salvo un cambio que le hice a la iluminación de las farolas para que queden las dos en bajas y las dos en altas con focos de doble filamento.
KIT DE ARRASTRE: Lo primero que hice fue cambiar solamente la cadena original que me duro 18700km, por una choho reforzada con oring que me costó 110mil (y me duro 19000km) y posteriormente cambie el piñon delantero por uno casarella que me costó 33mil( el original me duro 33000km). Cuando la cadena choho empezó a dañarse ya cambie el kit de arrastre completo; piñon cassarella 33mil, corona cassarella 44mil (la corona original me duro 38000km) y cadena Yamaha con oring pero sin reforzar y me costo 60 mil, hasta el momento este kit va bien.
FILTRO DE AIRE: Todavía tiene el original en espuma; trato de lavarlo y lubricarlo cada mes.
FILTRO DE ACEITE: He usado filtro k&n y lo reemplazo cada 10000km, esta costando unos 48 mil pesos, el filtro Kawasaki esta costando 40 mil pesos.
ACEITE Y CONSUMO: Desde el primer cambio había puesto Motul 7100 10w40 y lo compraba a 34mil pesos el litro, alguna vez le puse Mobil 1 y no note diferencia, lo cambio cada 5000 km como dice el manual. Hasta los 30 mil km consumía entre 100 y 200 ml, algo que se puede decir que es normal, pero después de los treinta mil comenzó a consumir aceite de manera exagerada hasta 900ml

, me preocupe bastante paro después vine a saber que es normal es esta moto. Actualmente uso Repsol 10w40 ya que es más económico; se consigue a 25 mil el litro, pero el próximo cambio le pondré 20w50 a ver si baja el consumo de aceite.
BUJÍAS: Las cambie por primera vez a los 34mil km por unas marca Denso de iridio IU24, me costaron 24 mil cada una compradas en el año 2016, las originales estaban quemando correctamente y tenían muy poco desgaste pero las cambie por prevención. No note ninguna diferencia entre bujías de iridio y las convencionales en cuanto a comportamiento de la moto.
LLANTAS: Las orinales IRC son muy resbalosas en asfalto mojado y un jabón en señalización de pintura, pero las use hasta que se acabaron. TRASERA: la llanta IRC me duró 16000km, ahí compre una pirelli sport demon 150/70/17 la conseguí en 180mil pesos; sentí que la moto perdió velocidad final con esta llanta y me duro 21000km. Actualmente también tiene una sport demon pero de medida 140/70/17 que me costó 180mil pesos en el mes de agosto de 2017. DELANTERA: la rueda IRC me duro 28000km y la cambie por una pirelli sport demon 110/70/17 que me costó 154mil pesos en enero del 2017 y aun esta buena
PASTILLAS DE FRENO: he probado varias marcas, todas económicas y hasta ahora me quedo con la marca GPP, no desgastan y no calientan tanto los discos y las consigo a 10 mil pesos. En el disco delantero, que esta como nuevo, me duran bastante (unos 15mil km) ya que freno poco y suave, el disco trasero si está desgastado gracias a las pastillas que había probado antes y a que freno más duro la llanta trasera, ahí las pastillas me duran unos 7mil km.
REFRIGERANTE, TEMPERATURA Y RADIADOR: El radiador si se estropea con facilidad, por lo que es conveniente instalar un protector. Nunca he tenido que rellenar líquido refrigerante ya que no ha bajado de nivel. Solo una vez a los 34mil km y durante 2 minutos el tablero me indicó temperatura excesiva del motor, pero después se normalizó y no ha vuelto a indicar nada
GUAYAS DE CLUTCH Y ACELERADOR: 42mil km y siguen igual que nuevas, solo las he lubricado un par de veces.
CADENILLA Y TENSOR: No he tenido ningún problema con este tema; ningún ruido raro le he sentido.
CIGÜEÑAL: Dizque es malísimo.. petardisimo… peuperrimo..

pero me está funcionando bien la moto, yo creo que no les dura a los que la usan para competencias o que le dan a la motico como a rata en balde
CUNAS DE DIRECCIÓN: Desde hace poco si he notado que el manubrio empieza a vibrar cuando suelto las dos manos a cierta velocidad, creo que es indicador para cambiarlas y voy a hacer averiguaciones acerca del tema y costos.. después les contaré.
AMORTIGUADOR TRASERO: La verdad solo me ha sorprendido un bache y el golpe llego a doblar el rin, pero la suspensión y el chasis continúan sin ningún problema actualmente.
ALTURA DE LA MOTO: En reductores de velocidad cortos y altos (ilegales) si hay que tener bastante cuidado ya que en uno de estos se golpeó el tornillo del carter pero no se daño ni quedo con fuga. De resto la moto no es que se viva golpeando a cada rato
BARRAS: No se por qué dicen que son malas; solas no se doblan, claro, con un golpe fuerte se van a doblar, entonces son malas en cualquier moto. Dice el manual que se debe cambiar el aceite de barras cada cierto kilometraje.. pero yo creo que que muchas cosas en los manuales están con mantenimientos muy cortos para evitar problemas legales con cualquier falla y posterior demanda. No ha presentado ninguna fuga en retenedores.
BATERÍA: Todavía tiene la original pero desde los 30000 km se prende indicador de carga baja en el tablero cuando tránsito a bajas velocidades por un tiempo de unos 15 minutos, pero no he tenido ningún problema con el encendido.
GASOLINA Y RENDIMIENTO: Tanqueo con gasolina corriente ya que solo ando por Bogotá y alrededores y haciendo cuentas arroja un rendimiento promedio de 90 km por galón
VELOCIDAD MÁXIMA LOGRADA: 175 km/h a la altura de la variante de Tunja con gasolina corriente, con un morral pesado de viaje, sin modificaciones de filtro de aire y exosto. Nunca la he puesto a prueba en tierras más bajas.
COMODIDAD EN VIAJE: La posición de manejo no es tan deportiva entonces es cómoda para uso diario, pero más de dos horas de viaje ya cansan notablemente.
UN DEFECTO: Salpica muchísimo la rueda trasera, es conveniente instalarle algún tipo de guardabarros adicional, ah y otra cosa; me ha roto 2 guardabarros (la aleta final) No se si es por la vibración
UNA FALLA: Desde los 28mil km el tablero me indica una falla con el cableado del sistema de combustible solamente cuando el tanque esta lleno y por unos 30 km, después vuelve a la normalidad. Ya revise los cables y hasta desmonté la bomba de gasolina y la limpié, pero continua indicando la falla; aunque no he tenido ningún problema con el funcionamiento de la moto. Pienso que puede ser un problema que se soluciona con scanner.
LO MALO: los costos de los repuestos; no sé si con la bajada de precios de las motos nuevas también bajen los costos de repuestos que en verdad si son bastante altos en caso de una caída. En año 2015 compre debido a una caída boba estando la moto estacionada; una tapa lateral en 340mil un guardabarros delantero en 185mil guardabarros trasero en 67mil y otras cosillas, pero creo que estos pecios no se comparan a los excesivos de hoy en día. En piezas de desgaste si puede uno bajar costos instalando genéricos.
FINALMENTE: Algunos podrían llamar a este post; manual tacaño para mantener una ninja 300… jeje

.. pero me sigue valiendo v…. pienso seguir usando mi moto por varios años y ahorrando platica. Les seguire contando mi experiencia. Me despido de todos y recuerden: un buen motociclista se conoce en las calles, un buen piloto en las pistas.